¿Tienes una obra en pleno centro ciudad, qué acristalamiento recomiendas? ¿Qué vidrio es el más adecuado para tu cliente?
La Guía del Vidrio es tu mejor herramienta para resolver tus dudas y las de tus clientes.
Para ampliar conocimientos sobre vidrio y acristalamiento, comprender conceptos técnicos y para tener las respuestas de infinidad de preguntas sobre vidrio.
La Guía del Vidrio te ayuda a encontrar la mejor solución en vidrio para tus proyectos.
La ubicación de la vivienda determinará el tipo de acristalamiento necesario. Ruido excesivo, demasiado frío o calor que equivale a un alto consumo de calefacción o aire acondicionado, son algunos de los elementos que se pueden mejorar considerablemente eligiendo un acristalamiento técnico con las prestaciones idóneas. En By Navas, disponemos del vidrio adecuado para cada necesidad, así que, a través de la Guía del Vidrio, puedes descubrir el vidrio que se ajusta de forma excelente a tus requerimientos.
Ponemos a tu disposición una serie de definiciones sobre conceptos técnicos relacionados con el vidrio. Con el objetivo de ayudarte y resolver tus dudas, encontrarás aclaraciones que te resultarán de gran utilidad.
Es una prestación que se añade tecnológicamente a un vidrio para que evite la pérdida de calor o frio del interior de la vivienda hacia el exterior. Estos vidrios aumentan el confort, la eficiencia energética y el ahorro económico. Gama CLIMAGUARD PREMIUM
Se refiere a la 1ª barrera existente en el doble acristalamiento. Está barrera trata de garantizar la estanqueidad de la cámara y se sitúa entre el perfil espaciador y los vidrios que forman el doble acristalamiento.
El material que asegura el ensamblaje y la estanqueidad es el butilo que por sus propiedades es el utilizado habitualmente.
Esta barrera es la 2ª que se hace en el doble acristalamiento. Su función es asegurar la estanqueidad del conjunto del acristalamiento. En la mayoría de los casos se utiliza polisulfuro que se aplica para cerrar perimetralmente el doble acristalamiento.
Es el espacio creado entre 2 vidrios, unidos perimetralmente por un perfil espaciador formando un área estanca entre los 2 vidrios.
La función de la cámara es hacer de barrera térmica y/o acústica dependiendo de los vidrios que encierran la cámara. Si la cámara lleva gas se refuerza el aislamiento. GUARDIAN SELECT
Se utiliza la palabra “Cara” para señalar a que superficie de un vidrio nos referimos. Un vidrio tiene 2 caras, por ejemplo, la cara 1 hace referencia a la superficie de vidrio que va colocada hacia el exterior y la cara 2 es la superficie del mismo vidrio que corresponde al interior de la vivienda.
El marcado CE (Conformidad Europea) representa que el fabricante ‘’declara’’ que su producto cumple con la legislación europea.
Un vidrio sometido a un aumento o descenso brusco y drástico de temperatura puede sufrir una rotura llamada rotura por choque térmico. La variación de temperatura puede causar que diferentes partes de un material compacto se expandan más que otras, esto provoca niveles de tensión altos que en algunos casos pueden causar una rotura.
Es un vidrio con una capa magnetrónica permanente, selectiva y transparente, que aísla del exterior y bloquea la radiación solar para evitar que penetre el calor no deseado a la vez que deja pasar la luz natural. GUARDIAN SUN / SNX60
El doble acristalamiento es un acristalamiento aislante por lo que contribuye en mejorar la eficiencia energética.
Está formado por dos o más vidrios unidos por un espaciador perimetral llamado intercalario.
El espacio creado entre los dos vidrios es la cámara, la función de la cual es hacer de barrera térmica o acústica.
Finalmente, el doble acristalamiento es sellado perimetralmente con polisulfuro o silicona estructural para asegurar la estanqueidad del conjunto del acristalamiento.
Es la unidad de medida con la que se cuantifica la intensidad del sonido.
El vidrio float (flotado) llamado también vidrio simple, consiste en una plancha de vidrio fabricada haciendo flotar el vidrio fundido sobre una capa de estaño fundido. Este método proporciona al vidrio un grosor uniforme y una superficie muy plana, por lo que es el vidrio más utilizado en la construcción (vidrio convencional).
La atenuación acústica (Rw) representa la diferencia de ruido entre dos espacios separados por un vidrio. Se mide en decibelios (dB) y cuanto mayor sea el Rw mayor será la atenuación.
Es un perfil colocado perimetralmente entre los 2 vidrios que constituyen el doble acristalamiento. Puede ser de aluminio, de acero inoxidable recubierto (Warm Edge) o de plástico y guarda en su interior material desecante que absorbe la humedad que pudiera haber en el espacio estanco llamado cámara.
El butiral de polivinilo, también conocido simplemente como Butiral, es un compuesto químico resultado de mezclar alcohol de polivinilo con butiraldehído. El material resultante es un polímero de gran adherencia y durabilidad, utilizado principalmente en la industria del vidrio.
Es la medición que se utiliza para valorar la transmisión de calor que consigue pasar a través de un vidrio o un cerramiento cuando hay 1ºC de temperatura entre los 2 ambientes que éste separa.
La unidad que se utiliza es W/m2. Cuanto menor sea el valor U, menor será la transmisión de calor de un espacio a otro, por lo que mejora el aislamiento térmico. GUARDIANT SELECT
Tratamiento superficial que se aplica a un vidrio transparente para satinarlo, el resultado es un vidrio que deja de ser transparente sin impedir que pase la luz.
También denominado doble acristalamiento. GUARDIAN SELECT
Es un doble acristalamiento, dos vidrios ensamblados paralelamente con un perfil espaciador colocado perimetralmente. Dependiendo del tipo de vidrio que lo componen puede ser aislamiento térmico y/o aislamiento acústico. GUARDIAN SELECT
Se refiere a vidrio Templado o vidrio Laminado, que ofrecen seguridad física o de protección.
Vidrio con gran transparencia gracias a su bajo contenido en óxidos de hierro que ofrece una claridad optima. Los cantos presentan una tonalidad blanca a diferencia de los vidrios tradicionales con el canto más verdoso. El Vidrio extraclaro es muy apreciado por los interioristas y decoradores, para los que la estética es prioritaria.
Es un acristalamiento de seguridad compuesto por 2 o más vidrios unidos por medio de una o varias láminas de butiral de polivinilo (PVB) garantizando la unión permanente del conjunto.
Existen láminas de PVB con distintas prestaciones técnicas que aportan propiedades a los vidrios (PVB: acústico / color etc…)
Se trata de un perfil espaciador de acero inoxidable recubierto con material de baja conductividad térmica por lo que la transferencia de temperatura del interior de la vivienda hacia exterior es muy baja. Mayor aislamiento térmico, menos perdida de calor o frio que proporciona mayor confort interior y ahorro en gastos de calefacción o aire acondicionado.
Para elegir el vidrio más conveniente, atendiendo las necesidades de cada persona, se debe estar bien informado y, haber resuelto en primera instancia, cualquier duda al respecto. Con este fin, ofrecemos a nuestros clientes una diversidad de preguntas y respuestas que pueden ser de gran utilidad en caso de tener una cuestión a resolver.
El vidrio presenta unos altos beneficios en comparación con otros materiales como es el plástico. En primer lugar, el vidrio es un elemento de origen natural y reutilizable que tiene un impacto positivo para la salud, el medioambiente y la economía. Es un material que no contamina y permite conservar mejor el olor y sabor de los alimentos. También, el vidrio soporta cambios de temperatura, teniendo la posibilidad de moldearse de múltiples formas.
El vidrio de capa bajo emisivo es el encargado de mantener la temperatura adecuada en el interior del hogar (sea frío o calor), evitando que la temperatura interna salga hacia el exterior reduciendo la pérdida de energía y, por lo tanto, produce un ahorro económico significativo. Así pues, el vidrio de baja emisividad no proporciona más calor en invierno ni más frío en verano, sino que mantiene la temperatura ideal generando confort.
Producto recomendado: Bajo emisivo
El valor U es una medida que nos indica la ganancia o pérdida de calor a través de un material debido a la diferencia entre las temperaturas del aire interior y exterior. Se conoce también como el coeficiente de transferencia de calor.
Cuando el valor ‘’u’’ es expresado en Kcal, hay que tener en cuenta que el valor es inferior que cuando es expresado en W. La normativa europea considera el valor U en W/m2 K.
La transmitancia térmica o valor ‘’u’’, tiene una relación inversa con el espesor. Al aumentar el espesor, disminuye la transmisión por convección, por lo que el valor ‘’u’’ se reduce.
Aparte de la incidencia del espesor de la cámara en el valor ‘’u’’, y para garantizar una separación mínima entre vidrios, el espesor de la cámara debe ser en concordancia con la dimensión, superficie y espesor de los vidrios del doble acristalamiento.
El uso de vidrios de capa ofrece un mayor confort en el hogar y un ahorro energético notable gracias a un mejor control luminoso y energético. Distinguimos entre los vidrios de control solar, de baja emisividad y vidrios selectivos que pueden incorporar ambas funcionalidades.
El aumento del espesor en los vidrios monolíticos no resulta una mejora significativa del aislamiento térmico. Cabe mencionar que las cámaras que ofrecen mayores niveles de aislamiento térmico son las cámaras de 16 mm.
En el caso que se utilicen vidrios de capa en un doble acristalamiento, estos siempre tienen que estar en contacto con la cámara de aire y deben situarse en la cara interior del vidrio exterior.
Cuando un doble acristalamiento incorpora vidrios laminados, pueden ubicarse en el vidrio exterior o interior.
La condensación es un fenómeno físico que surge en función de la humedad ambiental existente y de la temperatura del vidrio. En muchas ocasiones se podrán dar las circunstancias para que se produzca, favoreciendo la posible aparición de hongos y comportando el deterioro de las prestaciones internas y externas del vidrio.
Para evitar la condensación, se pueden utilizar vidrios bajo emisivos que hacen que el vidrio interior del doble acristalamiento se mantenga a temperaturas más altas. Los vidrios de doble o triple acristalamiento son los más adecuados para impedir la condensación.
También recomendamos llevar a cabo una buena ventilación del hogar.
Producto recomendado: Bajo Emisivo
El factor solar o valor ‘’g’’ es la relación entre la cantidad de radiación solar que atraviesa el vidrio por la radiación solar total que incide sobre el mismo. El factor solar o valor ‘’g’’ es inferior a uno porque parte de la radiación rebota sobre la superficie del vidrio y no penetra en el interior. Cuando menor sea el factor ‘’g’’ del vidrio, menor será la radiación solar que atravesará por él.
Producto recomendado: Control solar
Los vidrios de control solar, dependiendo de la capa y color, reducen de forma contenida el paso de radiación UV comparándolo con el vidrio laminado que es el más adecuado para ello. El vidrio de control solar no es considerado como una protección frente a la radiación UV.
Producto recomendado: Vidrio Laminado
La decoloración por el sol es causada en más del 95% por los rayos ultravioleta (UV). La mejor opción para evitar la decoloración es utilizar el vidrio laminado, ya que reduce el paso de los rayos ultravioleta en gran medida. Si se quiere evitar al máximo la decoloración por el sol, se recomienda utilizar un vidrio laminado con PVB más grueso.
Producto recomendado: Vidrio laminado
La absorción energética es el porcentaje de energía que absorbe el vidrio comportando un aumento de temperatura de este. El porcentaje nos puede indicar el riesgo de rotura por choque térmico.
La transmisión luminosa es el porcentaje de energía luminosa que entra en el hogar a través del vidrio, respecto al flujo luminoso incidente. La transmisión luminosa es expresada en % y nos indica cuanto de transparente es un vidrio. Por otro lado, la reflexión luminosa es la parte de la radiación incidente retornada o reflejada al exterior.
Producto recomendado: SNX60
A continuación, mostraremos una fórmula que nos va a permitir calcular el peso aproximado de un vidrio a una medida determinada. La fórmula se consigue multiplicando los metros cuadrados (alto por ancho) del vidrio por el espesor en milímetros y el resultado por 2,5.
M(medida) = mt2 (alto por ancho)
e (espesor) = mm
f (factor) = 2.5
m * e * f
Ejemplo: Un vidrio de 1.5 x 1.8 mts de 18 mm pesa:
a) Calculamos los mt2: 1.5 x 1,8 = 2.7 mt2
b) El resultado de mt2 (2.7) lo multiplicamos por el espesor en mm (18) = 48.6
c) Y este (48.6) se multiplica por el factor (2.5) = 121.5 Kg
(1.5 x 1.8) x 18 x 2.5= 121.5 kg.
Un vidrio con alto índice de absorción energética bajo exposición solar puede alcanzar temperaturas muy elevadas. Si el calentamiento no es uniforme, las diferencias en la dilatación causadas por la temperatura pueden romper el vidrio. Una de las ventajas del vidrio templado es que admite mayores diferencias térmicas entre puntos cercanos a diferencia del vidrio tradicional.
Producto recomendado: Vidrio templado
Las válvulas de equilibrado se utilizan en un acristalamiento cuando éste es destinado a instalaciones que están a una diferencia de altitud de al menos 500 m respecto al lugar de producción, para que el acristalamiento soporte las nuevas temperaturas y no se rompa.
El choque térmico se define cómo la rotura de un material al estar expuesto a un cambio drástico de temperatura. La variación de temperatura puede causar que diversas partes de un material se expandan más que otras, provocando que la tensión del material no sea lo suficientemente fuerte y se rompa. El vidrio es vulnerable a la rotura por choque térmico debido a su baja conductividad térmica y por su bajo nivel de tenacidad.
Con la finalidad de mantener el vidrio en perfecto estado y evitar la aparición de manchas u otros, es conveniente adoptar diversas medidas y precauciones.
Las recomendaciones de limpieza del vidrio son las siguientes:
Las precauciones que deben tenerse en cuenta a la hora de limpiar el vidrio:
Rw corresponde al valor genérico de atenuación acústica de una composición, mientras que la sigla C significa el factor de adaptación a ruido formado por sonidos agudos (ej. niño llorando) y, por otro lado, la sigla Ctr corresponden el factor de adaptación a un ruido formado por sonidos graves (ej. discoteca).